  | 
        
        
          |   | 
        
         
          
             
               
                 | 
                
                
                    | 
                 
                 
                  Este es el primer libro que publiqué 
                    y tiene un valor muy especial para mí, no sólo 
                    por ser el primero, sino por todo lo que lo involucró 
                    y las personas que me ayudaron a hacerlo. Todo comenzó 
                    un día de 1986 dando una clase de bajo en mi 
                    casa particular a un estudiante recien iniciado, y me 
                    ví dándole una serie de pautas de programa 
                    muy bien ordenadas, cosa que me sorprendió. Analizando 
                    esto, resultó ser que, de tantos alumnos que 
                    tenia que recien se iniciaban, habia encontrado naturalmente 
                    un camino por donde mostrarles paso a paso el camino 
                    del estudio del instrumento. 
                    De inmediato pensé en la posibilidad de trasladar 
                    todo eso a un libro, y comencé a cranear el cómo 
                    prepararlo. Tambien me dije, aun no hay en Argentina 
                    ningún método para ningún instrumento 
                    que venga acompañado de un cassette (en esos 
                    años aún no había Cd's o era algo 
                    muy especial) como los que ya conocía de origen 
                    USA, así que decidí que el mío 
                    fuera el primero, y así lo fue. 
                    Tardé casi un año en escribirlo y ordenar 
                    todos los puntos que deseaba estuvieran alli. Cuando 
                    tuve mi borrador listo, le pedí ayuda a mi padre, 
                    Jose Angel, ya que además que sabia que le gustaría 
                    ayudarme (él es pianista clásico aficionado 
                    de toda la vida) era un maestro tipeando velozmente 
                    la Olivetti. Cuando estuvieron todos los originales 
                    listos, mandé fotocopiar cada hoja (eran como 
                    110), en otro sitio me hicieron las tapas y en otro 
                    las copias de los cassettes, que pude grabar gracias 
                    a la ayuda amistosa y desinteresada de Marcelo Saenz 
                    a la guitarra y Gerardo Gardelín a los teclados 
                    (con ellos dos tenía en esos años una 
                    banda de jazz fusion llamada Ditirambo). Para la publicidad 
                    conté con Gustavo Libutti, gran baterista y mejor 
                    amigo, quién me ideó una especie de historieta 
                    que es la que publicaba en la revista El Musiquero además 
                    de usarla como volante que repartía yo mismo 
                    en los conciertos. Armé mis primeros 100 libros 
                    con la ayuda de mi pareja en ese entonces, Mabel, en 
                    casa de Botafogo y Dafne, ya que tenían sitio 
                    en una habitación de trabajo que ellos tenían 
                    en esas épocas. Nunca dejaré de agradecerles 
                    a todos ellos por tanta buena onda. 
                    Ya en 1987 comencé a cargar los libros en un 
                    bolso y salí a repartirlos por las casas de música 
                    donde los dejaba en consignación, si se vendían 
                    cobraba y si no, nada. Pues la cosa comenzó a 
                    moverse muy bien y en especial era la editorial Ricordi 
                    Americana quien más me compraba ya que los distribuía 
                    por el interior del país, que es donde más 
                    hambre de información había. 
                    A todo esto, en Enero me había ganado la beca 
                    de bajo del primer seminario que hizo Berklee en Argenbtina, 
                    junto a otros amigos como Juan "Pollo" Raffo, 
                    Diego Urcola, Jorge "Lobito" Martinez, etc. 
                    Y entonces Ricordi me ofreció la posibilidad 
                    de firmar contrato con ellos, haciéndose cargo 
                    de una nueva edición con CD además de 
                    una distribución no sólo en el país 
                    sino en América Latina y España, cosa 
                    que acepté con sumo gusto y placer. 
                    Pobre mi padre, sino tendría que haber estado 
                    cargando los bolsos pesados con libros por todo el centro 
                    de Buenos Aires... 
                    Ya en Berklee, llegado en Agosto de 1988, encontré 
                    numerosos estudiantes de países latinos y fui 
                    preguntándoles uno por uno si existía 
                    en sus países algún método de bajo 
                    con el sistema "minus one", ya sea con cassette 
                    o CD. Nadie de ellos pudo responder afirmativamente, 
                    cosa que reforzó mi idea de que este método 
                    era el primero en su tipo en habla hispana!... 
                    Aun sigue editándose y vendiéndose regularmente, 
                    cosa que me enorgullece ya que deben ser cientos y cientos 
                    los bajistas que se han formado con el Cuatro Cuerdas. 
                    No es raro que algún colega latino me vea y me 
                    reconozca y me agradezca por haberlo hecho y por haberles 
                    permitido aprender. En esos momentos me embarga una 
                    sensación de timidez y modestia muy profunda, 
                    además de un agradecimiento a no se quién 
                    (en realidad a mí mismo, según hubiera 
                    dicho mi analista de aquel entonces) por haberme decidido 
                    a concretarlo. 
                    Y después de éste, le siguió el 
                    Seis Cuerdas, el Bajo Bassico y el Charango Master. 
                     
                    Haz click aquí para adquirir "Cuatro  Cuerdas" en Argentina (si te encuentras en otro país consulta a los medios de contacto de la misma web de Melos) 
                                          | 
                 
                | 
               
            | 
        
         
          |   | 
        
         
          
               
                 | 
                  
                  
                    
                        | 
                     
                     
                      Luego de haber publicado el método 
                        Cuatro Cuerdas en 1987 se me ocurrió que porqué 
                        no el Seis cuerdas, el primer método para guitarra 
                        con cassette usando el sistema "minus one". 
                        Para este cometido, hablé inmediatamente con 
                        mi viejo amigo Botafogo para que lo hiciéramos 
                        juntos, e ipso facto comenzamos a diseñarlo. 
                        La teoría ya estaba escrita en mi libro de bajo 
                        así que lo que hicimos fue diagramar de nuevo 
                        todos los gráficos para el mástil de la 
                        guitarra y agregar todo lo que él considerara 
                        necesario. Por supuesto grabamos todas bases nuevas, 
                        con batería electrónica, bajo y 2 guitarras, 
                        una en un canal haciendo la rítmica, y la otra 
                        en otro canal haciendo las melodías, la de "punteo". 
                        Para el tipeado volvimos a contar con la inestimable 
                        ayuda de Jose Angel, mi padre, y su inseparable Olivetti. 
                        Y todo el proceso siguiente fue el mismo que con el 
                        4 Cuerdas, lo armábamos hoja por hoja copiada 
                        en la tienda de allá a la vuelta en casa de Botafogo, 
                        y lo llevábamos en bolsos a las casas de música 
                        del centro para dejarlos en consignación.  
                        Luego llegó el ofrecimiento de la editorial Ricordi 
                        Americana y ellos comenzaron a imprimirlo con CD y a 
                        distribuírlo mucho mejor que nosotros dos. 
                        Siempre recuerdo las palabras de Botafogo diciéndome 
                        que gracias a que lo empujé a este primer proyecto, 
                        él se sintió mucho más seguro para 
                        seguir con su imparable carrera editorial (ya lleva 
                        como 8 métodos propios, o más!). Es otra 
                        alegría y satisfacción más que 
                        se junta a las de los chicos y chicas que han comprado 
                        el libro, han aprendido, y andan ahora por ahí 
                        tocando y haciendo la música que ellos querían. 
                        Gracias a todos ellos!... 
                         
                        Haz click aquí para adquirir "Seis  Cuerdas" en Argentina (si te encuentras en otro país consulta a los medios de contacto de la misma web de Melos) 
                                                  | 
                     
                | 
               
              | 
        
         
          |   | 
        
         
          
               
                 | 
                  
                  
                    
                        | 
                     
                     
                      Allá por 1996, me comuniqué 
                        con la editorial Ricordi Americana estando en Japón, 
                        donde yo residía por aquel entonces, ya que estaban 
                        precisando que les escribiera un nuevo método 
                        de bajo, pero más resumido y comprimido, ya que 
                        por la débil economía de Argentina en 
                        esos momentos, no todos los chicos tenían pesos 
                        suficientes como para gastar en el Cuatro Cuerdas, un 
                        método algo abultado en páginas y precio 
                        para sus bolsillos. 
                        Y así es como surgió este libro, con el 
                        mínimo de teoría posible y todas bases 
                        nuevas, diferentes al Cuatro Cuerdas y al Seis Cuerdas. 
                        Salió editado al año siguiente y aún 
                        se sigue editando y vendiendo tanto en Argentina, como 
                        en América Latina y España. 
                         
                        Haz click aquí para adquirir "Bajo Bassico" en Argentina (si te encuentras en otro país consulta a los medios de contacto de la misma web de Melos)
                         
                                                  | 
                     
                  | 
               
              | 
        
         
          |   | 
        
        
          
               
                 
                     | 
                  
                  
                    
                        | 
                     
                     
                      En 1997, el mismo año en 
                        que escribí mi segundo método de bajo, 
                        el Bajo Bassico, estando viviendo en Osaka, Japón, 
                        un día llega a visitarme desde Tokyo mi entrañable 
                        amigo Luis Sartor, genial charanguista, guitarrista 
                        y compositor, oriundo de San Javier, provincia de Santa 
                        Fe.  
                        Mientras nos tomábamos unos mates, me pregunta: 
                        Cómo se podría llegar a tocar en el charango 
                        por ejemplo un acorde A-7/9?... (Los métodos 
                        existentes de Charango en aquel momento eran muy escuálidos 
                        en cuanto a acordes, 3 ó 4 y todos muy básicos). 
                        Yo le respondí que sería fácil 
                        -aclaro que nunca había tenido un charango en 
                        mis manos hasta ese entonces- ya que a cada una de las 
                        5 cuerdas se le debería asignar una nota del 
                        acorde, las cuales serían A-C-E-G-B, cosa que 
                        hice y le armé una digitación para ese 
                        acorde, con la consiguiente mirada y exclamación 
                        de placer de su parte. 
                        Y él insistió: Y un acorde G7/13?...Y 
                        le armé una posición G-D-F-B-E, al que 
                        siguió otra posición y otra más 
                        y otra más y... al final le dije, no querés 
                        hacer un libro lleno de acordes y con escalas y con 
                        todo lo que nadie hizo hasta ahora para este bello instrumento?... 
                        Y así salió este método, del cual 
                        estamos los dos plenamente orgullosos y agradecidos 
                        ya que la respuesta de los colegas de todo el mundo 
                        fue tremendamente positiva y agradecida por habernos 
                        animado a mostrar las insondables fronteras del Charango, 
                        más allá de cualquier imaginación 
                        posible. 
                        Pero en realidad, fue todo más simple de lo que 
                        parecía. Yo simplemente escribí los 1127 
                        acordes con la misma técnica de Armonía 
                        que utilizo en mi instrumento principal, el bajo eléctrico. 
                        Y las 17 escalas que mostramos en el método, 
                        son las mismas que pueden encontrarse en cualquier otro 
                        método, sólo que nadie se había 
                        puesto a trasladar al Charango lo que ya existía 
                        para la guitarra o el teclado. 
                        Contamos con numerosos agradecimientos de colegas y 
                        maestros de todas partes, menciones y hasta diplomas 
                        especiales de Festivales Internacionales del Charango. 
                        Muchas gracias a todos ellos y a todos los que han aprendido 
                        con él. 
                                                  | 
                     
                  | 
               
              | 
        
        
          |   | 
        
        
          
            
               
					 | 
                
                
                  
                      | 
                   
                  
                    A Fabio Scaturchio lo conocí cuando era mánager de Javier Martínez, y un día le pregunté si quería ser el productor ejecutivo de la presentación en vivo de mi cd Rock Argentino en Estado Sinfónico en el Teatro Coliseo. Aceptó y así pudimos pasar muchas jornadas juntos. En un momento me comenta "Gustavo, vos tenés tantas historias y anécdotas de vida y una tan intensa vida musical que bien se merece contar todo en un libro". Primero me lo tomé a risa pero ante su seriedad me dije, ¿porqué no?, su ofrecimiento es un orgullo. 
                      Y así fue como comenzó a darle forma a este libro a modo de entrevista, con una serie de preguntas muy acertadas e inteligentes que me hicieron explayar casi a fondo (hay cosas que no se pueden contar). No sólo está toda mi vida musical hasta hoy y peripecias varias por medio planeta sino también capítulos dedicados por ej. al Cuatro Cuerdas -mi método de bajo ya convertido en un clásico del género-, el 1er capítulo de mi nuevo método de bajo próximo a editarse en 2023 o partituras varias de arreglos de jazz standards y cuarteto de cuerdas. 
                       
                      De los 3 prólogos deseo rescatar estas frases:                       
                      "Me consta que, bajo cualquier circunstancia de la vida,aún de las más duras, jamás lo ví bajar los brazos, más bien todo lo contrario, siempre entusiasmado con el estudio, con proyectos, poniendo toda su energía y sabiduría." (Don Vilanova Botafogo) 
                      "Este libro es el fiel testimonio de una vida empapada de amor por la música. ¡Y se nota!." (Alfredo Rosso)                       "Gustavo es un valiente capitán en el barco de la vida, el que no deja de cumplir sus sueños y el que no pierde ninguna oportunidad para lograrlos." (Fabio Scaturchio) 
                       
                      L@s animo a conseguir el libro y compartir conmigo sus comentarios que les aseguro serán respondidos en su totalidad. ¡Muchas gracias!. 
                       
                      En Argentina se puede adquirir en las principales librerías de cada ciudad y provincia, por ejemplo en El Ateneo, Yenny, Zival's, etc. 
En Madrid, España se puede adquirir en www.jazzymas.com, en Instagram: Jazzymas Music Store, en Facebook: jazzymas.com o personalmente en Jazzymas, Calle de la Palma 28, tel. (0034)91-532-6800.  
					   | 
                   
                  | 
             
            |